Y pasando a la tercera maqueta, esta vez pasé a un tanque para comenzar a subir la dificultad

Arranado.Net
Ya van prácticamente dos meses desde que salió The Division, y tengo que admitir que me he quedado pegado en el juego, aunque no tanto como fue con destiny.
En este juego recorres parte de New York después de un ataque bioterrorista, luchando contra distintas facciones por el control del ciudad, a la vez que investigas el origen del virus. La historia es funcional, no destaca por narrativa o por originalidad, cumple con su función de generar un ambiente en el cual asentar el juego.
La modalidad de juego es Third Person Shooter con cobertura e incluye elementos de rpg. Los personajes tiene distintas habilidades activas y pasivas para personalizar su personaje pudiendo equipar 3 habilidades activas y 4 pasivas, además de portar 3 armas y 6 piezas de armadura.
El juego está compuesto de 3 “secciones” principales; el modo historia, la dark zone y end game.
El modo historia tiene 3 grupos de misiones, misiones médicas, misiones de seguridad y misiones de tecnología, cada una asociada a los expertos que reclutamos para nuestra base de operaciones. También hay 2 tipos de misiones entras, las misiones secundarios y los encuentros.
La dark zone es el área pvp y pve del juego, acá los jugadores pueden cooperar para eliminar los enemigos y obtener los premios, o cazar otros jugadores. Cuando un jugador elimina a otro jugador, el asesino queda marcado como rogue, pudiendo obtener grandes premios en dinero y experiencia si sobrevive lo suficiente.
El end game está compuesto en visitar la dark zone por mejores equipos, jugar las misiones diarias (2 hard y 1 challenging) o jugar las incursiones. Además, hace poco agregaron objetivos menores diarios y semanales.
Lo que me gustó:
Lo que no me gustó:
Y desde hace unos meses que me dio por aprender tiro con arco, el curso lo imparte Quiron y lo encontré en un grupon por las primeras 4 clases (link). Las clases han sido en el Parque Intercomunal, los días domingos y duran hora y media.
La experiencia ha sido la raja, mucho más complejo que el disparar con pistola; acá la posición del cuerpo define a donde va a terminar la flecha, y uno debe ser consistente con la técnica para poder mejorar la precisión. La gente también ha sido muy agradable, tanto los otros alumnos como los profesores (algunos son -literalmente- cabros chicos, pero muy secos).
Tanto me gustó que he estado considerando comprar un arco, aunque tendrá que esperar hasta que vuelva del viaje. No es una inversión menor, pero al menos ya tengo elegido que arco compraré.
Esta versión de Tomb Raider continúa las aventuras de Lara Croft después del reboot del 2013. El juego sigue lineas similares a aquel, puliendo algunos detalles, agregando algunas nuevas mecánicas, pero conservando los elementos que definieron ese excelente reboot.
La historia gira en torno a Lara tratando de reivindicar a su padre que puso en ridículo su prestigio al afirmar la existencia de la ciudad perdida de Kitezh, aventura que la lleva -como era de esperarse- a dicha ciudad en ruinas.
En general tiene todo lo que se podía esperar el juego, tanto como continuación del reboot, como de un Tomb Raider; juego de acción/aventura, con elementos de plataformas y combate (y un poco de stealth). En cuanto a esos puntos, poco varían con respecto al anterior.
Cosas que me gustaron:
Cosas que no me gustaron: